¿Por qué el maquillaje de ojos ahumados nunca pasa de moda?
El maquillaje de ojos ahumados, también conocido como smokey eyes, se ha convertido en un clásico atemporal que ha perdurado durante décadas en la industria de la belleza. Su versatilidad y capacidad para adaptarse a cualquier ocasión lo han convertido en una técnica imprescindible.
Características que lo hacen eterno
- Se adapta a cualquier forma y color de ojos
- Puede realizarse en diferentes intensidades
- Funciona tanto para looks de día como de noche
- Complementa cualquier estilo de vestimenta
La técnica del difuminado que caracteriza al maquillaje ahumado permite crear profundidad y dimensión en la mirada, realzando la belleza natural de los ojos. Esta característica hace que sea especialmente favorecedor para todo tipo de rostros y edades, contribuyendo a su permanencia en el tiempo.
Las celebridades y maquilladores profesionales continúan reinventando el smokey eyes, incorporando nuevos colores y texturas, pero manteniendo su esencia original. Desde el clásico negro hasta tonos marrones, grises o incluso colores metálicos, el ahumado sigue siendo el protagonista de las alfombras rojas y eventos importantes.
La facilidad de personalización es otro factor clave en su éxito duradero. Puede adaptarse según la ocasión: más sutil para el día a día o más dramático para eventos especiales. Esta versatilidad ha permitido que diferentes generaciones lo adopten y lo adapten a sus preferencias personales.
7 pasos infalibles para conseguir el smokey eyes perfecto
1. Preparación de la base
Antes de comenzar, aplica un primer específico para párpados que ayudará a que las sombras se adhieran mejor y duren más tiempo. Este paso es fundamental para evitar que el maquillaje se corra o se acumule en los pliegues del párpado.
2. Aplicación del color base
Comienza aplicando una sombra clara o nude en todo el párpado móvil hasta el hueso de la ceja. Este paso creará una base uniforme que facilitará la difuminación de los colores más oscuros posteriormente.
3. Definición del párpado
Aplica una sombra oscura (negro, gris oscuro o marrón intenso) en el párpado móvil y la línea de las pestañas. Utiliza un pincel pequeño y denso para depositar el color, concentrándote especialmente en la esquina exterior del ojo.
4. Difuminado perfecto
Con un pincel difuminador limpio, realiza movimientos circulares desde el exterior hacia el interior del párpado. La clave está en difuminar suavemente hasta conseguir un degradado natural sin líneas marcadas.
5. Delineado y máscara
- Delinea la línea de agua superior e inferior
- Aplica máscara de pestañas en zigzag
- Opcional: añade pestañas postizas para mayor dramatismo
6. Iluminación estratégica
Aplica un tono claro o nacarado en el lagrimal y bajo el arco de la ceja para dar luz a la mirada y equilibrar la intensidad del ahumado.
7. Limpieza final
Utiliza un bastoncillo de algodón con desmaquillante para limpiar cualquier exceso de sombra que haya caído bajo los ojos y perfeccionar la forma del ahumado.
Los errores más comunes al hacer un maquillaje ahumado (¡y cómo evitarlos!)
Aplicación excesiva de sombra oscura
Uno de los errores más frecuentes es aplicar demasiada sombra oscura desde el principio. La clave está en construir el color gradualmente, comenzando con tonos más suaves y aumentando la intensidad poco a poco. Utiliza pinceles limpios y difumina entre cada capa para evitar manchas antiestéticas.
No usar primer de ojos
Saltarse el primer o prebase de ojos es un error que puede arruinar todo el trabajo. Este producto es esencial porque ayuda a que las sombras se adhieran mejor, previene que se acumulen en el pliegue del párpado y hace que el maquillaje dure más tiempo sin correrse.
Difuminado incorrecto
El difuminado es crucial en el smokey eye. Muchas personas cometen el error de no difuminar lo suficiente o hacerlo en la dirección incorrecta. La técnica correcta consiste en realizar movimientos circulares suaves desde el exterior hacia el interior del ojo, utilizando un pincel limpio específico para difuminar.
Errores comunes que debes evitar:
- No limpiar el exceso de producto del pincel
- Aplicar la sombra oscura sin una base clara
- Olvidar sellar el delineador con sombra
- No definir bien la forma antes de comenzar
El error de no proteger el área bajo los ojos durante la aplicación puede resultar en manchas difíciles de limpiar. Utiliza protectores de sombra o polvo suelto abundante bajo los ojos para atrapar cualquier exceso de producto que pueda caer durante la aplicación.
Productos imprescindibles para lograr un smokey eyes profesional
Para conseguir un smokey eyes digno de una maquilladora profesional, necesitas contar con productos específicos de calidad. La base del éxito está en seleccionar las herramientas y cosméticos adecuados antes de comenzar.
Paletas y sombras esenciales
• Paleta de sombras negras y grises con diferentes acabados (mate y shimmer)
• Sombra de transición en tonos marrones o taupes
• Sombra clara para iluminar el arco de la ceja
Herramientas básicas
• Brochas específicas: una brocha difuminadora, una brocha plana para aplicar color y una brocha pequeña para la línea de pestañas
• Lápiz de ojos negro waterproof
• Delineador líquido negro
• Máscara de pestañas voluminizadora
Un primer o prebase para sombras es fundamental para que el maquillaje dure intacto y los colores se intensifiquen. Este producto evitará que las sombras se muevan o se acumulen en los pliegues del párpado durante el día.
Las toallitas desmaquillantes específicas para ojos y un desmaquillante bifásico son imprescindibles para retirar correctamente el maquillaje al final del día, ya que el smokey eyes requiere productos waterproof y de larga duración que necesitan una limpieza más profunda.
Técnicas avanzadas: cómo adaptar el maquillaje ahumado a tu forma de ojos
Ojos almendrados
Los ojos almendrados son considerados la forma más versátil para el maquillaje ahumado. Para potenciar su forma natural, aplica el tono más oscuro en el pliegue del párpado y difumina hacia arriba, manteniendo la intensidad en la esquina exterior. Esta técnica realza la forma natural sin necesidad de correcciones dramáticas.
Ojos caídos
Para ojos caídos, la clave está en crear un efecto lifting visual. Concentra el tono oscuro en la esquina externa, difuminando hacia arriba en diagonal. Evita aplicar sombra oscura en el párpado móvil inferior, ya que acentuaría la caída. En su lugar, ilumina el lagrimal y el arco de la ceja para elevar la mirada.
Ojos redondos
Los ojos redondos requieren técnicas de alargamiento visual. Aplica el ahumado en forma de cuña desde el exterior, estirando la sombra hacia la sien. Intensifica el color en la línea de las pestañas superiores e inferiores, pero dejando el centro del párpado más claro para crear profundidad.
Ojos pequeños
Para agrandar ojos pequeños, mantén los tonos más claros en el centro del párpado y utiliza el ahumado solo en el contorno exterior. Usa un delineador blanco o beige en la línea de agua y aplica máscara de pestañas enfocándote en el centro y exterior para crear un efecto de apertura.
Ojos juntos o separados
• Para ojos juntos: Concentra los tonos oscuros en el exterior y usa iluminador en el lagrimal
• Para ojos separados: Intensifica el ahumado en la esquina interior y difumina hacia afuera
• En ambos casos: Adapta la intensidad del degradado según el efecto correctivo deseado
Del día a la noche: variaciones del smokey eyes para cada ocasión
El smokey eyes es un maquillaje versátil que puede adaptarse a diferentes momentos del día. Para conseguir looks apropiados según la ocasión, es fundamental conocer las distintas intensidades y tonalidades que podemos aplicar.
Smokey eyes para el día
Para el día, lo ideal es optar por un smokey eyes suave utilizando tonos marrones, taupes o grises claros. La clave está en difuminar sutilmente y mantener la intensidad del color controlada. Se recomienda usar un máximo de tres tonos y mantener el delineado fino y cercano a la línea de pestañas.
Smokey eyes para la tarde
Durante la tarde, podemos aumentar gradualmente la intensidad. Los tonos metálicos y satinados son perfectos para esta transición, pudiendo incorporar colores como bronces, cobres o platas suaves. El difuminado puede ser más pronunciado y el delineado ligeramente más grueso.
Smokey eyes para la noche
La noche permite la máxima expresión del smokey eyes clásico. Se pueden usar:
- Negros intensos
- Grises profundos
- Tonos ahumados metalizados
- Delineados dramáticos
Para eventos especiales nocturnos, se puede añadir glitter o sombras con acabado brillante para dar un toque más glamuroso. El difuminado puede ser más dramático y extenderse hasta el pliegue del párpado, creando mayor profundidad en la mirada.
Trucos de maquilladores profesionales para un ahumado duradero
Los maquilladores profesionales han desarrollado técnicas específicas para lograr que el ahumado permanezca intacto durante horas. Una de las claves fundamentales es preparar correctamente el párpado antes de aplicar cualquier sombra. Esto implica usar un primer específico para ojos y sellar con polvo translúcido para crear una base duradera.
Técnicas de aplicación profesional
- Aplicar las sombras por capas finas
- Difuminar entre cada capa
- Trabajar de más claro a más oscuro
- Sellar con spray fijador específico para ojos
Los expertos recomiendan utilizar sombras de alta pigmentación y preferiblemente en formato polvo compacto, ya que estas tienden a durar más que las cremosas. Para intensificar el color negro, es aconsejable aplicar primero un lápiz de ojos waterproof como base y difuminarlo antes de superponer la sombra oscura.
Una técnica poco conocida pero muy efectiva es aplicar un spray fijador en la brocha antes de tomar la sombra. Esto intensifica el pigmento y crea una capa más resistente al agua y al roce. Además, los profesionales suelen trabajar con pinceles densamente compactados para lograr una mejor adherencia del producto.
Para las zonas más difíciles como el párpado móvil, los maquilladores profesionales sugieren aplicar una base de sombra en crema waterproof y sellarla inmediatamente con sombra en polvo del mismo tono. Esta técnica de doble capa garantiza que el ahumado permanezca intacto incluso en condiciones de calor o humedad.